¿QUIÉNES SOMOS?
1963
EL INICIO
En el año 1963, un grupo de agricultores de la Plana Baja de Castellón (Comunidad Valenciana, España) decidió emprender un proyecto común con el fin de comercializar aquellas cosechas de cítricos que ellos mismos trabajaban. De esta iniciativa surgió San Alfonso, una cooperativa que nacería con la mirada puesta en los mercados exteriores, especialmente en los países europeos.
1992
PROFESIONALIZACIÓN
En 1992 se incorporaron a la cooperativa un grupo de empresarios decididos a invertir y apostar por el proyecto de San Alfonso. Esta incorporación supuso un mayor grado de profesionalización en el ámbito empresarial, y un impulso que nos ayudaría a multiplicar por veinte el rendimiento y el potencial de nuestra producción y su correspondiente comercialización, en tan solo cinco años.
ACTUALIDAD
EL SALTO
Llegados los años 2017 y 2018, damos un gran salto en la cooperativa: alcanzamos la cifra de las 100.000 toneladas de cítricos comercializadas. Además, consolidamos nuestra apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías creando nuestro departamento de I+D+I y modernizando las instalaciones de nuestro principal centro de producción.
Centros de producción
Betxí
Nuestro principal centro de producción.
Provincia de Castellón (Comunidad Valenciana).
40.000 m2 de área total.
11.000 m2 destinados a oficinas y almacenes.
Capacidad de producción de 500.000 kg/día.
.
Ulldecona
Provincia de Tarragona (Cataluña).
37.500 m2 de área total.
11.000 m2 de oficinas y almacenes.
Capacidad de producción de 450.000 kg/día.
.
.
Colaboración con Agroal
Colaboración con Agroal Cooperativa Agraria.
Alquerías del Niño Perdido, Castellón (Comunidad Valenciana).
31.000 m2 de área total.
600 m2 de oficinas de almacenes.
Capacidad de producción de 250.000 kg/día.
Derechos laborales
En San Alfonso entendemos que el ejercicio de la responsabilidad ha de ir acompañado de criterios de buen gobierno, transparencia y rendición de cuentas.
El buen gobierno nos ayuda a transformar nuestra misión en resultados, a crear valor, al uso eficiente de nuestros recursos y a generar confianza.
Se actuará siempre conforme a la legislación, el convenio colectivo y las buenas prácticas.